martes, 5 de febrero de 2013

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE DOCUMENTOS



El diseño de un sistema de gestion de documentos son normas y reglas para el tratamiento de la documentación propia de esta organización. En la era digital se entiende como la gestión de los contenidos digitales de una empresa.
Es necesario que tengamos un programa específico que nos clasifique, ordene y facilite su consulta o reutilización.
las características de la empresa, en los movimientos de gestión y facturación, dejan entrever la necesidad de diseñar un sistema de gestión documental apropiado para la organización y satisface la agilidad o rapidez de respuesta de la empresa.
El diseño sería una actualización de lo que la organización tiene y ampliación con nuevas tecnologías.
En primer lugar debe tener un buen antivirus, pues carece de el
           
  • No es necesaria conexión a Internet para su utilización.
  • La información del PC estará más segura.
  • Se realiza una copia de seguridad de los archivos infectados.
  • Controlamos la eliminación de los archivos y su ubicación.
 Hay antivirus con tramos gratuitos que se pueden descargar desde Internet, aconsejo diferentes marcas. Avast, AVG,Panda clouds antivirus, AVIRA antivir
Es recomendable realizar escaneos periódicos ―o programarlos en nuestros antivirus―, con el fin de que el sistema funcione correctamente y salvaguardemos nuestros datos. Igualmente, es imprescindible tener activada la opción de actualización para que nuestro equipo esté protegido ante nuevos virus y amenazas que puedan surgir.
Otra recomendación es hacer copias de seguridad
Es un proceso por el que se crea una copia de archivos de nuestro ordenador/servidor para prevenir su pérdida. Fundamentalmente sirven para:
 Recuperar el archivo general ante una catástrofe que nos inutilice todo el sistema informático (incendio, inundación, etc.).
Rescatar archivos concretos que pueden haberse perdido/borrado accidentalmente o que se han corrompido.

Los procesos de copia de seguridad exigen poner a buen recaudo la información, separándola del original de tal manera que el depósito del duplicado esté salvaguardado de los posibles desastres que puedan afectar al original para asegurarnos su recuperación.
Se pueden obtener programas gratuitos para realizar las copias de seguridad periódicas en los siguientes enlaces:

Otra de  las posibilidades es crear un almacenamiento de nuestros documentos en la NUBE

Se trata de un servicio de almacenamiento online que ofrecen determinadas compañías que funcionan como discos duros en la Nube. La mayoría de las empresas proveedoras del servicio cuentan con tramos gratuitos de uso, cuestión que las hace apetecibles para usuarios que pretenden probar el servicio y comprobar de primera mano sus posibilidades.

Las ventajas que ofrece un servicio de almacenamiento en la Nube para una organización son:
§ Ahorro de costes de equipos, servidores e infraestructuras que supone el almacenamiento y la gestión de la información.
§ Permite el acceso a la documentación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
§ Mejorar la productividad mediante una gestión adecuada de la documentación.
§ Ahorro de tiempo al no necesitar ninguna instalación ni mantenimiento de aplicaciones posteriormente.
§ Posibilidad de compartir la información fácilmente con clientes, usuarios  y proveedores a través de Internet.
Programas

Una herramienta muy ventajosa para esta organizcion es la que nos presta la posibilidad de realizar una copia de seguridad de la información de la empresa fuera del espacio físico de ésta. Igualmente, a través de la Nube podemos trasvasar datos de forma cómoda y rápida.
Un ejemplo de uso podría ser el intercambio de e información administrativa con la empresa gestora y que no quiere recurrir al email continuamente. Puede usar estas funcionalidades como un buzón virtual. Imaginemos que una gestoría necesita que su cliente le pasen sus facturas escaneadas, pero no quiere usar el correo electrónico. Simplemente habilitándoles una carpeta en nuestro almacenamiento virtual y compartiéndola con el gestor, se pueden depositar en ella las facturas y la gestoría las visualizaría desde ella.

El correo electrónico:  
La masiva oferta de teléfonos inteligentes o smartphones que existen en la actualidad junto con la evolución a tarifas planas de datos y las wifis públicas han propiciado la aparición de programas que permiten el contacto a través de envíos de texto entre diferentes interlocutores de forma directa, sustituyendo al SMS tradicional y aportando tres grandes ventajas:
  • No tienen coste adicional fuera de la tarifa de datos.
  • Inexistencia del límite en cantidad de texto por mensaje.
  • Posibilidad de envío de otro tipo de archivos como documentos, etc.
A diferencia de lo que ocurre con el correo electrónico, esta comunicación se realiza en tiempo real, estableciéndose un dialogo entre los interlocutores.
Para acceder a la mensajería instantánea debemos disponer de un programa instalado en el ordenador o dispositivo móvil ―que denominaremos “cliente”― y que nos permitirá comunicarnos con los contactos que tengan el mismo sistema operativo.
Podemos recomendar las siguientes aplicaciones y que se Pueden descargar gratuitamente de diferentes páginas Web:
Todas ellas cuentan con capacidad para interactuar desde las principales plataformas de móviles: Android, iOs, etc., pudiendo realizar envío de archivos adjuntos desde ellos.

ESTRATEGIAS PARA OFRECER REQUERIMIENTOS



Debido a la diversa  documentación que esta organización genera como recibe es conveniente su debida organización tanto para la búsqueda como para la recuperación.
Podemos empezar con:

1. Documentación física: esta documentación está en carpetas de A/Z que no están etiquetadas por fuera, lo cual hace difícil encontrar un documento por una fecha concreta o por nombre, es una perdida de tiempo cada vez que hay que recuperar un documento.

2. Se deben hacer copias digitales y almacenarlas en el disco duro del PC, de este modo haciendo búsquedas por nombres fechas proveedores… se localizaría mucho antes el documento.

3. Software: los que utilizan son obsoletos y privados, se recomienda utilizar software libre sin coste adicional como por Ej. El sistema operativo, deben ser compatibles para interactuar en el sistema, el correo electrónico no es de dominio de la organización, es de Hotmail, este se puede cambiar por la aplicación de Google gmail tiene mas posibilidades. Todos los dispositivos móviles de los empleados deben estar interactuar en conjunto para que se eviten duplicidades de acciones.

4. Herramientas especificas: no disponen de herramientas 2.0 como  pueden ser actualizaciones de paginas wed que les informen de las novedades y ofertas  de sus proveedores” RSS”, se pueden crear blog para hacer publicidad por ej informar sobre la degustación de las marcas de cerveza que la empresa tiene para ofrecer a sus clientes y que los clientes puedan interactuar y dejar sus opiniones.

5. La normalización de las actuaciones: especificar y definir las tareas que son competencia de la oficina y separarlas de lo que son las otras actividades, llevar un registro de tareas realizadas y tareas pendientes. Revisar la documentación como mínimo una vez al año, lo aconsejable sería antes de los 2 años para el expurgo y traslado de los documentos mas antiguos a otro sitio, de este modo se dejará espacio libre a la documentación que entre nueva

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS EXISTENTES

Para evaluar los sistemas de la empresa se ha de recopilar toda la información anterior y ver el funcionamiento, en un principio se distinguen tres clases de documentación.
Documentación física
Documentación Digital-electrónica
Documentación hibrida (que contiene tanto digital como física)
 Partiendo como base de esta clasificación podremos identificar cada uno de los documentos, la mayoría está en documentación hibrida puesto que se recibe tanto física, como digitalmente.
  • Facturas de luz
  • Facturas de agua
  • Facturas de teléfono
  • Facturas de proveedores
  • Albaranes de pedidos
  • Hojas de pedidos
  • Facturas a clientes
  • Comprobantes o extractos bancarios
La documentación legal por la que la empresa se rige está a la disposición de ser requerida, la tiene físicamente por Ej.
El referente normativo en lo referido a la seguridad alimentaria se rige por  el Reglamento (CE) 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la higiene de los productos alimentarios. También se especifican requisitos de aplicación en el Real Decreto 3484/2000, por el que se establecen las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas elaboradas.
Hojas de reclamación para que estén disponibles para los clientes del bar
·         Software de gestión de bar (la mayoría de las veces es sumar cantidades y sin hacer referencia al tipo de servicio)
·         Chrome
·         Windows xp
·         Microsoft office

Sería necesario incluir algunas  aplicaciones de la web 2.0 que podrían beneficiar a CerveceríaEcu, como el uso de las redes sociales para darse publicidad, un gestor de documentos que te permita compartir y conservar los documentos online, o el uso de RSS para mantenerse actualizados, entre otros las novedades de los proveedores, ofertas etc.

IDENTIFICACION DE REQUERIMIENTOS

En esta organización se identifican una serie de funciones dependiendo tanto de su actividad como del personal.
Es un establecimiento donde se sirven a los clientes bebidas alcohólicas y no alcohólicas, aperitivos que  generalmente son  consumidos de inmediato en el mismo establecimiento se caracteriza además por tener servicios en las mesas.
Todo esto genera una serie de documentos.

Hoja de pedido a proveedores: este documento genera  la comprobación del pedido realizado ya que de haber alguna confusión es el único comprobante, siempre y cuando el pedido se haga por tlf. De no ser así y el pedido es por correo electrónico el comprobante sería digital “e-mail”.
Albarán que hace entrega el repartidor del pedido que hemos realizado a los proveedores.
Facturas de proveedores: Es el documento que genera el proveedor y que recibe la empresa como cliente, se debe comprobar si la factura coincide con el Albaran y asociarla a ese documento. Es un documento de pago.
Facturas a clientes: Son los tiques que genera el software instalado en el establecimiento por cada pedido, a parte de la factura que se le entrega al cliente el programa genera una copia digitalmente.
Contrato de alquiler del local
Registro de pagos por tarjeta electrónica
Registros de cobros con tarjeta electrónica
Extractos bancarios ( distintas entidades bancarias envian extractos de las cuentas de la organización)
Todos los documentos tanto facturas de proveedores como facturas a clientes, facturas de otras empresas que nos prestan servicios, son almacenados en A/Z para entregarlas a la empresa que gestiona la contabilidad y la documentación legal como puede ser los pagos a la seguridad social, las nóminas a los trabajadores, solo los documentos de la constitución de la sociedad, contrato de alquiler, y contratos de agua, luz teléfono son los documentos que físicamente tiene la empresa. Hay documentos que solo los recibe físicos, otros digitales y en ocasiones hay pérdidas o extravíos. Por lo cual hay que pedir copias de originales lo cual conlleva pérdida de tiempo y molestias a otras empresas.

jueves, 24 de enero de 2013

Análisis de la actividad de la empresa


 
cerveceríaecu
Es una pequeña empresa  cervecería, bar;  en la que hay un gerente administrador y los empleados que prestan sus servicios.
Servicio al cliente desde la barra
Emite un tiket que queda registrado como pago del cliente
Servicio al cliente desde la mesas
Emite una orden desde la PDA, que genera un tiket que queda registrado como documento de pago del cliente
Actividad en cocina
Elaboración de bocadillos o tapas a petición de las ordenes directas de los camareros o a través de PDA para el servicio en mesas
 Administración

Es la parte encargada de
Gestionar pedidos a proveedores
Pagos de facturas a proveedores
Contrato de alquiler del local
Pagos del alquiler del local


Fuentes documentales internas:
La página web de la empresa  http://users10.jabry.com/CerveceriaECU en su inicio se pueden ver fotografías tanto de la portada como del interior, en ella podemos ver fotos de las marcas de cerveza que ofrecen, e incluyen una breve descripción de cada una  y el precio tanto en el bar como en la terraza.
Al ser bebidas alcohólicas reseñan la prohibición de ser consumidas por menores de 18 años y advierten que el consumo sea responsable.
Igual que con las marcas de cervezas incluyen una relación de bocadillos de elaboración propia que también informan del precio del consumo tanto en barra como en  terraza.
También incluye la dirección y un plano de localización através de www.googlemaps.com 
Esta pag web podría ser mejorada teniendo en cuenta que tiene otros servicios como son las tapas que sirve gratuitamente con cada consumación y de las cuales no informa en ella
Los informes anuales los realiza el gerente
Los principales objetivos de la empresa son desde que el cliente entra en el local, hasta que termina debe quedar satisfecho con el trato, la rapidez de atención y la oferta de productos  de gran calidad,  para que vuelva.
Las principales funciones de la organización son satisfacer los deseos del público mediante la elaboración de productos de alta calidad y conseguir más beneficios
Contrato de alquiler del local


Fuentes documentales externas:

Los documentos legales que para ejercer la actividad han sido necesarios:
Creación de una sociedad limitada unipersonal S.L.
Ley 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Licencia de actividad municipal (licencia ambiental) de bar en Ayuntamiento de Granada
Licencia de Actividad o Apertura.
Alta de Inicio de Actividad. Hacienda
Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E.)
Ley 40/1.998)
Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (R.E.T.A.)
Registro de Empresas y Actividades Turísticas en la Junta de Andalucia
Placa identificativa del bar
Hojas de reclamación para que estén disponibles para los clientes del bar
Impuesto sobre sociedades
(La Constitución Española, de 27 de diciembre de 1978, establece en su artículo 31 que todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica.)  
Contratos con las empresas que suministran servicios:
Electricidad: Endesa
Agua: Inagra
Teléfono: Movistar
Gestoría: encargada de gestionarle la parte legal como por ej los contrartos laborales del personal que realiza su actividad dentro de la empresa
y toda la parte juridica.



miércoles, 16 de enero de 2013

INVESTIGACION PRELIMINAR

Cervecería ECU
Investigación preliminar
La gestión de documentos en la que voy a aplicar la norma ISO 15489 es una sociedad limitada unipersonal, El nombre de la sociedad es Cervecería Ecu. Está situada en el paseo del Emperador  Carlos V Nº 7 18007 Granada es una cervecería que ofrece a los clientes una alta variedad de marcas de cerveza y de tapas, en ella prestan sus servicios, el gerente administrador responsable de la sociedad,  dos cocineros, dos camareros y dos ayudantes de camareros, la documentación que esta empresa gestiona es la oficial  “ apertura de la sociedad”,  los documentos que recibe y emite de la actividad comercial, y otros documentos que le emiten otras sociedades que tiene contratadas para servicios barios. La gestión  de documentación jurídica  de obligado cumplimiento tanto de leyes  nacionales, autonómicas y  locales, se la gestiona una empresa contratada para ese fin, que actúa como archivo historico e intermedio para cumplir con la ley que haya en cada momento ( guardar documentos hasta pasados 10 años).
Tiene una pag web . www.cerveceriaecu.com
El organigrama de la sociedad sería de este modo:

La estructura de la organización sería de este modo:


Contabilidad:
Balance diario de ingresos
Pagos de Facturas a proveedores
Proveedores
Hojas de pedidos
Facturas
Facturación emitida a clientes

jueves, 10 de enero de 2013

EMPRESA PARA EL TRABAJO DE GD

La empresa que he pensado para hacer el trabajo es una cervecería, la cual se encarga de ser un intermediario entre proveedor y consumidor, y a la vez elabora sus propios productos que ofrece directamente a los clientes. www.cerveceriaecu.com